El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP)
 ha solicitado realizar una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del 
Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que ha 
sido concluido este año por un grupo de especialistas ambientales, 
sociales y económicos. Les presentamos el resumen ejecutivo de ese 
documento que consta de cuatro partes: 1. Aspectos generales del
 TIPNIS, 2. Dos escenarios prospectivos de cambios en la situación del 
TIPNIS, 3. Conclusiones generales y 4. Recomendaciones.
El documento muestra dos formas culturales que conviven en dinámicas 
sociales diversas en el área: los indígenas que pertenecen a tres 
grupos:  Yuracaré, T´siman y Moxeño, y los colonos migrantes. Este 
documento muestra criterios que son valiosos para el debate del TIPNIS 
en el que está concentrado el país, esperamos que sea de utilidad. 
 

 
