Ahora, desde las ciudades tú también puedes apoyar la conservación de
 las montañas de la provincia del Cotopaxi, Ecuador. ¡Participa en la 
campaña “Adopte un árbol, salve los páramos”!
Esta iniciativa constituye una respuesta a las problemáticas que 
afrontan desde hace más de una década los ecosistemas y territorios de las 31 comunidades de la Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi (UNOCANC).
 Estas poblaciones se encuentran asentadas en el sur de la Reserva 
Ecológica Los Ilinizas. Según el plan de manejo de esta área protegida, 
publicado en el 2008, sus aguas son utilizadas para riego, abrevadero y 
para uso hidroeléctrico y más de 48 mil personas se benefician 
directamente para su uso doméstico. Para ellas, es urgente implementar políticas y mecanismos de 
conservación para sus páramos, pues desde hace más de una década vienen 
presentándose fuertes conflictos por el agua, todo esto desencadenado 
por el avance de la frontera agrícola y el uso de prácticas productivas 
no sostenibles.
La iniciativa es liderada por la Ñawpa-Kunan Yachay – ÑAKUY (Pasado, 
Presente Conocimiento), una organización que trabaja por los pueblos y 
nacionalidades indígenas del Ecuador, y que hace parte de la UNOCANC. Se
 espera convertir la campaña en un programa permanente en beneficio de 
esta zona de los Andes ecuatorianos.
Los propósitos
Esta campaña implementa una modalidad nunca antes usada en Ecuador 
para temas ambientales, pues propone que las personas de las ciudades, 
instituciones, empresas y otras organizaciones, conozcan y se vinculen a
 las realidades más alejadas, ya sea a través de una contribución 
económica o aportando con su trabajo en campo.
La campaña tiene como propósitos concientizar tanto a las comunidades
 como a los habitantes de las ciudades sobre la necesidad de conservar 
los páramos para garantizar la continuidad del recurso hídrico.
También busca generar recursos para financiar espacios de 
capacitación comunitarios sobre legislación nacional relacionada con los
 páramos y el agua, así como un foro de reflexión acerca de la campaña, 
con la participación de representantes de cada comunidad y autoridades 
locales.
Los recursos también se utilizarán para la compra y siembra de 
plantas nativas del sector y para la implementación de fincas 
integrales. Las plantas sembradas ayudarán a la recuperación de los 
suelos y fijarán un límite para la frontera agrícola, al ubicarlas en la
 zona de amortiguamiento entre los páramos y las comunidades.
Cómo puedes participar
Puedes hacer parte de la campaña de dos formas:
- Participa en las mingas en la zona amortiguamiento, para la siembra de las plantas nativas. Se llevarán a cabo varias jornadas para reforestar el territorio comunitario de la Cooperativa Cotopilalo entre los páramos y las comunidades. Igualmente, se realizarán mingas en tres comunidades y un colegio local, para implementar fincas integrales.
- Si quieres, también haz tu aporte, depositando US$10 en el Banco Internacional, a nombre de FUNDET, cuenta de ahorros No. 055073272-4 (Código Swift BINTECEQ), o a través de payPal en el portal web de ÑAKUY www.fundetecuador.org. Tu nombre aparecerá en una placa conmemorativa de las comunidades, sobre el primer programa “Adopte un árbol, salve los páramos”.
La campaña cuenta con el apoyo de Colegio Chaquiñán, Canal 47, 
Cooperativa de Ahorro y Crédito Innovación Andina, Gobierno Provincial 
de Cotopaxi y Radio Latacunga. Para mayor información, visita www.fundetecuador.org, o comunícate con la ÑAKUY en Quito al (2) 3202414 / 084238823. También puedes escribir al correo electrónico info@fundetecuador.org
Escucha los radioclips sobre la campaña, elaborados por Radio Latacunga.
 
 
