AUTOR: Miguel Urioste - Fundación TIERRA
FORMATO: Libro
Nº DE PÁGINAS: 86
FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo de 2011
            
SINOPSIS: Por encargo de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina, la Fundación TIERRA presenta en este libro un trabajo sobre la concentración y extranjerización de las tierras en Bolivia, en los últimos años.
FORMATO: Libro
Nº DE PÁGINAS: 86
FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo de 2011
SINOPSIS: Por encargo de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina, la Fundación TIERRA presenta en este libro un trabajo sobre la concentración y extranjerización de las tierras en Bolivia, en los últimos años.
Miguel  Urioste, el autor de la investigación, 
concluye que en Bolivia desde hace casi  dos décadas ocurre un lento 
pero sostenido proceso de concentración de las  mejores tierras 
agrícolas y ganaderas en manos de inversionistas  transnacionales, 
principalmente brasileros, menonitas provenientes de diversos  países, 
argentinos y más recientemente colombianos. Estas adquisiciones masivas 
 de tierras -estimuladas en sus inicios por los bajos precios de las 
tierras- comenzaron  a mediados de la década de los noventa del siglo 
pasado en un contexto en el  que las políticas públicas nacionales 
estimularon la incorporación de nuestro  país a la liga de los 
productores de oleaginosas del continente liderada por  Brasil y 
Argentina, y más recientemente con una creciente participación de  
Paraguay y Uruguay.
 
 
