La Red de NatureServe en América Latina y el Caribe tiene el placer de invitarlos a la Conferencia en línea (Webinar) sobre el siguiente tema: 
Conservación de manantiales en el Desierto Chihuahuense: Julimes, un caso de estudio.
Expositor 
Mauricio de la Maza. Director de Conservación PRONATURA Noreste 
Día
Miércoles, 26 de septiembre, 2012 
Hora: 
12:00 hora Este de USA (Washington, D.C.) La duración de la conferencia será de 1 hora y media (12:00 a 1:30 PM), incluyendo preguntas
Tomar en cuenta las diferencias horarias:
La 1:00 PM en Argentina, Chile
Las 12:00 PM en Bolivia, Puerto Rico, Paraguay
Las 11:30 AM en Venezuela
Las 11:00 AM en Perú, Colombia, Panamá, Ecuador, Yucatán, Chiapas, Veracruz, México D.F., Monterrey 
Las 10:00 AM Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Belice, Costa Rica, Honduras
Las 9:00 AM en Sonora y Baja California 
Para participar necesita Registrarse AQUÍ  (o utilizar el siguiente enlace: https://www1.gotomeeting.com/
______________________________
Sobre la Conferencia:  
Conservación de manantiales en el Desierto Chihuahuense: Julimes, un caso de estudio.
Chihuahua
 es uno de los cuatro estados de México con menor precipitación anual. 
Bajo los esquemas socioeconómicos actuales, los volúmenes de agua 
disponible se tornan insuficientes para cubrir las necesidades de uso. 
La sobrexplotación de las aguas impacta seriamente la recarga de 
acuíferos y, consecuentemente, las descargas naturales hacia los cauces 
fluviales que constituyen el flujo base de los caudales ecológicos; en 
el estado existen 61 acuíferos, de los cuales alrededor del 30% 
presentan sobrexplotación. Todo sistema económico reposa sobre los 
cimientos de la naturaleza. No es posible el desarrollo sustentable a 
expensas del capital natural; teniéndose en los niveles de “ahorro”, una
 escala de medición del grado de sostenibilidad en nuestras sociedades. 
La necesidad de encontrar el justo balance entre el beneficio económico y
 la preservación del capital natural, encamina a preguntarse sobre la 
viabilidad de formas socioeconómicas de aprovechamiento de los recursos 
naturales disponibles en la demarcación. Hoy más que nunca se torna 
impostergable emprender y ejecutar proyectos que permitan el ahorro de 
agua, mediante la modernización de los sistemas de riego; contribuyendo 
con ello al medio ambiente, a la recarga de acuíferos, a contrarrestar 
la sequía y al bienestar social. Lo anterior acompañado de acciones para
 el manejo racional de los recursos naturales que contemplen la 
restauración y recuperación del hábitat, la educación ambiental y el 
monitoreo científico; para el aprovechamiento sustentable de los 
recursos naturales y la biodiversidad; y así se cumpla aquel proverbio 
que dicta que “el agua para los peces; para los hombres, vino a 
montones”.
Sobre la Conferencia en Línea (webinar)  El
 webinar es gratis. Los participantes ven la conferencia en su propia 
computadora y escuchan la presentación utilizando parlantes y micrófono 
(si no tiene micrófono pueden escribir sus preguntas). ¡¡No es necesaria
 una conexión telefónica!! 
Para participar en esta conferencia, es necesario que se registre AQUÍ (https://www1.gotomeeting.com/
La conexión al webinar se realizará media hora antes para permitir a los participantes evaluar sus sistemas. 
 
 
